Coaching Ontológico Asincrónico Nivel intermedio

Modulo 4 Actos Lingüísticos

1
Material para el alumno
2
Introducción

En este momento comenzamos a profundizar sobre que significa el lenguaje la concepción antigua y la actual. Presentamos los Actos Lingüísticos. EL Lenguaje Descriptivo y Generativo

3
Preguntas
4
test
13 preguntas
5
Afirmaciones

Comenzamos a ver cada Acto Lingüístico, primero las Afirmaciones, en que consisten, cómo las utilizamos en nuestro hablar cotidiano, al tomar consciencia , dejamos de ser inocentes y nos hacemos responsables.

6
Preguntas
7
Declaraciones

Ahora corresponde seguir con las Declaraciones, su significado, que generan y su poder en nuestra vida. Le ponemos nombre, comenzamos a distinguirlas y tomamos consciencia del poder del Lenguaje.

8
Preguntas
9
Juicios

Es un punto sumamente interesante dado que los podemos confundir con otro acto Lingüístico, normalmente lo hacemos, ocasionando conflictos. también rescatamos su valor y utilidad. Al incorporar esta distinción , cambia la forma de hablarnos y hablarle los demás.

10
Preguntas
11
Ejercicios
12
Feedfoward de Juicios

Después de reflexionar sobre los juicios, vamos a reflexionar y practicar como podemos entregarlos y recibirlos de una manera constructiva, para afianzar y generar relaciones con espacios de retroalimentación.

13
Ejercicios
14
Escalera de Inferencias

En este tema ponemos la lupa en un proceso transparente para nosotros que genera inconvenientes en nuestra relaciones. Al ponerle luz e incorporar la distinción lo podemos convertir en un recurso de la comunicación.

15
Preguntas
16
Pedidos

Nos adentramos en que son los Pedidos, qué significa para cada uno de nosotros pedir, profundizar y reflexionar. Los Pedidos hacen que las cosas sucedan.

17
Ejercicios
18
Pedidos y Ofertas

Nos damos cuenta cual es la diferencia con lo que hacemos a diario y porque generamos o tenemos inconvenientes. Para generar acción , coordinar acciones es necesario que tanto los Pedidos como las Ofertas cuente con ciertos aspectos fundamentales y una respuesta inequívoca para generar una promesa.

19
Ejercicios
20
Promesas

Vemos como se genera la promesa y cuales son sus procesos nos sirve ara luego poder identificarlo en nuestra realidad.

21
Preguntas
22
Círculo de la Promesa

Te presentamos un esquema que engloba tanto el proceso de l Pedido como de la Oferta , que genera una Promesa con todos sus componentes, involucrados y etapas, luego podrás reconocerlo en cualquier interacción diaria y darte cuenta que es lo que funcionó o falló.

23
Preguntas

Modulo 5 La Escucha

1
Material para el alumno
2
Definiciones

Comenzamos un aspecto central del Coaching, luego de ver el Lenguaje, la Escucha, reflexionar sobre su significado, sus características, aspectos más relevantes y tomar noción de cómo cada uno escucha, invita a la reflexión y analisis.

3
Test de habilidades
4
Preguntas
5
La Brecha

Te acercamos el concepto de Brecha, el espacio que se genera en el proceso comunicacional y cómo podemos achicarlo para disminuir su impacto.

6
Preguntas
7
Obstáculos al Escuchar

Al reflexionar sobre nuestra escucha podemos identificar ciertos obstáculos que dificultan la Escucha, al identificarlos y reconocerlos, ponemos luz y podemos generar un cambio beneficioso para aumentar nuestro grado de escucha.

8
Ejercicios
9
Tres Herramientas que Favorecen el Escuchar

En este momento te acercamos tres Herramientas para poner en práctica , y modificar tu escucha. Cuáles son , y cómo se aplican de acuerdo al proceso conversacional. Cuando hablar, dejar hablar o preguntar, cómo verifico si llegó el mensaje o si lo recibí correctamente.

10
Preguntas
11
Escuchar 4 Pasos -Fred Kofman

Fred Kofman nos presenta cuatro simples pasos para mejorar nuestra escucha, tanto en nuestra vida familiar como laboral o empresarial.Son básicos para lograr una escucha activa.

12
Preguntas
13
Disposiciones Corporales y Dinámicas de Exploración

Cómo vimos anteriormente somos Cuerpo, Lenguaje y Emoción, en este caso detenemos a tomar consciencia de las Disosiciones Corporales pueden favorecer la escucha, siendo el lenguaje corporal un aspecto fundamental en la comunicación.

14
Preguntas
15
Tipos de escucha

Te presentamos los distintos tipos de escucha, sus caracteríaticas y objetivos para que puedas reflexionar y desarrollar el que sea necesario de acuerdo a cada caso.

16
Preguntas
17
Niveles de Escucha

Ahora nos adentramos en los niveles de Escucha, hasta que grado o profundidad escuchamos. Escuchar, percicibiendo con todos nuestros sentidos, con qué proposito u objetivo, que llegamos a escuchar.

18
Preguntas

Modulo 6 Emociones y estados de animo

1
Material para el alumno comp
2
Emociones y Estados de Ànimo

En este módulo comenzamos a profundizar en el Dominio de las Emociones,y los Estados de Animo qué significan,, cómo se originan, cuáles son sus características.y diferencias para poder identificarlos en nuestra vida.Comartimos la propuesta de distintos referentes del tema.

3
Ejercicios y preguntas
4
Material extra
5
Reconstrucción Lingüística de las Emociones

En este tema vemos como podemos influir desde el Lenguaje en el Dominio Emocional , realizando una Reconstrucción Lingüística.,

6
Ejercicios y preguntas
7
Emociones y Expresiones

Ahora presentamos cómo se manifiestan en el cuerpo las emociones , por medio de las expresiones, Dominio del Cuerpo, Lenguaje Corporal. Poder detectar las expresiones, los cambios de posturas enrriquecen nuestra escucha, nuestra comunicación.

8
Preguntas
9
Juicios de Facticidad y de Posibilidad

Es el momento de los Estados de Animo y los abordamos comenzando por los Juicios de Facticidad y de Posibilidad. Te presentamos la propuesta de Rafael Echeverría sobre los Estados de Animo, sus características y fundamentalmente cómo poder pasar de uno a otro para aumentar nuestras posibilidades.

10
Ejercicios y preguntas
11
Exigente – Exigido

Te acercamos la propuesta de Norberto Levy mediante un ejercicio práctico muy útil para profundizar en un aspecto que consideramos muy interesante, la Exigencia.

12
Preguntas
13
Alba Emoting

Compartimos un método con una persectiva diferente, que nos muestra cual es su mirada sobe las Emociones Básicas, cómo podemos entrar en ellas y salir, teniendo en cuenta sus aspectos fundamentales, el patrón Respiratorio-Gesto-Postural.

14
Preguntas
15
Step Out

Continuamos con el Metodo Alba Emoting y ahora un ejercicoi simple y práctico para volver al estado de Equilibrio. Step Out.

16
Preguntas

Test Final

1
Test
26 preguntas

Sea el primero en añadir una reseña

Por favor, accede para dejar una valoración